
Tipos de Mercado, Según los Grupos de No Clientes:
January 01, 2020
-
Mercado de Votantes: Es aquel que está conformado por personas habilitadas para ejercer su derecho democrático al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde, gobernador, etc...) o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro).
-
Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin ánimos de lucro. Los cuatro mercados principales son el de: 1) Gobierno: Cuando aporta fondos a organizaciones sin fines de lucro (educación, investigación, salud pública, etc...). 2) Fundaciones: Aquellas que financian actividades benéficas o sociales, se dividen en: fundaciones familiares, generales, corporativas y comunitarias. 3) Individuos: Personas que donan fondos para causas benéficas o de interés social .
-
Mercado de Trabajo.

Tipos de Mercado, Según el Tipo de Recurso:
January 01, 2020
Según Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", el mercado de recursos, se divide en:
1) Mercado de materia prima, 2) mercado de fuerza de trabajo, 3) mercado de dinero y otros .
-
Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la producción y elaboración de bienes y servicios.
-
Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un factor de producción, por tanto, está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios.
-
Mercado de Dinero: Está conformado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en tecnología, remodelar las oficinas, etc...) o para comprar bienes y servicios (una casa, un automóvil, muebles para el hogar, etc...), y que además, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de devolver el dinero que se han prestado.

Tipos de Mercado, Según el Tipo de Producto:
January 01, 2020
De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en:
-
Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc...).
-
Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc...
-
Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de "buenas ideas" para ser más competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de ellas están dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una "buena idea", por ejemplo, para una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo producto o servicio, etc... Por ello, existen ferias de exposición de proyectos en universidades y escuelas, las cuales, tienen el objetivo de atraer empresarios, inversionistas, caza-talentos, etc...
-
Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fábrica o simplemente para vivir. También está compuesto por individuos que deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un determinado lugar, etc...

Tipos de Mercado, Según el Tipo de Cliente:
January 01, 2020
-
Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar. -
Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios.
-
Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos.
-
Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros.
Tipos de Mercados
January 03, 2023
-
Mercadeo emocional: En este caso lo que se busca es que el consumidor se sienta atraído a partir de métodos que afecten las emociones, sin ninguna racionalidad.
Para que la compra sea realizada es necesario que el producto sea presentado dentro de una “lista” del consumidor para que este acceda al mismo de manera prácticamente compulsivo, ya que se considera que la mayoría de las compras son realizadas por impulso. -
Mercadeo viral: lo que se busca a través de este tipo de mercadeo es aprovechar al máximo las redes sociales y cualquier otro tipo de los medios electrónicos para hacer conocido el nombre de la marca. Esto es a través de mecanismos donde se copia por sí mismo el nombre, alcanzando una gran cantidad personas en tiempos muy reducidos.
-
Mercadeo relacional: este tipo de técnicas es considerado como un punto medio entre las relaciones públicas y el marketing. Esto se debe a que su objetivo es fomentar las relaciones entre los clientes y las empresas. Cumple la función de comunicar las necesidades de sus clientes. Esto es realizado a través de la atomización de los mismos. Se pretende que cada usuario se sienta único, para ello se utiliza la comunicación personal, generalmente por vía telefónica.
-
Mercadeo rentable: este tipo de marketing es representado bajo la fórmula C<V. Esta significa que el valor de adquisición debe ser mayor que el costo de adquisición, es decir que las acciones de mercadeo resultan beneficioso cuando las inversiones producen mayores ganancias.
-
Mercadeo móvil: en este caso las técnicas de mercadeo son ejecutadas a través de dispositivos móviles, los más utilizados son GPS, teléfonos celulares, iPods, agendas electrónicas.
-
Mercadeo global: también conocido bajo el nombre de marketing internacional. Estas son utilizadas por las empresas transnacionales, utilizando los mismos precios, publicidades, ofertas, entre otro, sin importar las fronteras.

Tipos de Mercados desde el punto de vista Geográfico
February 23, 2023
Según laura fischer y jorge espejo, autores del libro"mercadotecnia", las empresas tienen identificado geográficamente su mercado. en la práctica, losmercados se dividen de esta manera:
-
Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.
-
Mercado Nacional: Es aquel que abarcatodo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios.
-
Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.
-
Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.
-
Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.
-
Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.